ÍNDICE DE SERVICIOS
Orientación familiar y escolar
Tratamiento de Trastornos del lenguaje oral
Prevención y tratamiento de las disfonías en niños y niñas
Trastornos del lenguaje escrito
Cursos de desarrollo y perfeccionamiento de habilidades y talento musical en la infancia
Orientación familiar y escolar
Atención a procesos de alteraciones de la conducta.
Orientación familiar en la adolescencia.
Trastornos del desarrollo
Tratamiento psicopedagógico referido a diferentes grados de discapacidad mental, funcionamiento intelectual y disfunciones en el procesamiento cognitivo.
Tratamiento de Trastornos del lenguaje oral
Trastornos Primarios
Estos trastornos se producen en el período de adquisición del lenguaje oral y no son derivados ni asociados a pérdida auditiva, daño cerebral, déficit intelectual, trastornos motores, factores afectivos, o factores medioambientales.
Trastornos de articulación: Dislalias funcionales.
Trastornos fonológicos: Retraso del habla.
Retraso en el lenguaje TEL: Este trastorno se caracteriza por presentar dificultades en la adquisición de la forma, el uso y el contenido del lenguaje oral.
Trastornos específicos del lenguaje. Disfasia: Este trastorno se caracteriza por presentar severas dificultades en la adquisición del lenguaje oral y competencia lingüística oral.
Trastornos Secundarios
Disglosias.
Disartrias.
Afasias.
Otros trastornos del lenguaje oral
Disfemias.
Disfonías.
Mutismo Electivo.
Prevención y tratamiento de las disfonías en niños y niñas
Creando hábitos saludables de la voz, técnica vocal, también con adolescentes y adultos.
“Psicología de la voz”
A través de ejercicios vocales múltiples que ayudan a cada persona a expresar su propia personalidad a través del canto, analizando la voz, su color, su timbre, su tesitura y su capacidad expresiva más individual.
Trastornos del lenguaje escrito
Las alteraciones en el lenguaje escrito se entienden como dificultades racionadas con los procesos de lectura y/o escritura.
Retraso Lector.
Disgrafías.
Disortografías.
Dislexias.
Discalculias.
Tratamiento del trastorno por déficit de Atención con o sin Hiperactividad a través de metodología musical
Esta es una especialidad relativamente nueva incorporada al tratamiento con las personas que padecen este trastorno, pero que en mi caso llevo aplicando quince años, proporcionando resultados extraordinarios.
Cursos de desarrollo y perfeccionamiento de habilidades y talento musical en la infancia
Estos cursos tienen como objetivo “disfrutar y experimentar con la música, haciendo música”, como un canal terapéutico para enriquecer día a día la vida de los y las niñas y mejora en los procesos de aprendizaje, debido al propio carácter integrador de la actividad musical en sí misma. En realidad se trata de ofrecerles un mundo de interpretación, creatividad y divertimento, que se reflejará a través de una base metodológica de ejercicios progresivos orientados en torno a las siguientes áreas de desarrollo de las mismas habilidades musicales:
Ritmo
La variabilidad de ejercicios de rítmica con múltiples instrumentos de percusión y el propio cuerpo, aportan fundamentalmente concentración en el dominio de las estructuras de ritmo a imitar o a realizar de forma espontánea. La percusión es una actividad realmente atrayente al niño y la niña, pues además de estimular la atención selectiva, potencia una multitud de oportunidades de expresión física y emocional.
Ejercicios sobre cualidades del sonido
Se trata de realizar múltiples actividades que incluyen aprender a distinguir, tono, timbre, intensidad, y duración.
Estas actividades refuerzan considerablemente la “escucha activa” aprender a detenerse a escuchar.
Ejercicios de discriminación auditiva
Se realizarán dichos ejercicios ya sea a través de música realizada en directo con el, o la alumna, o a través de melodías o sonidos pregrabados o instrumentales con diferentes líneas melódicas acomodadas a las preferencias de los alumnos/as.
La finalidad se vuelve siempre integradora y múltiple, pues se trabaja permanente la expresión del alumno/a a nivel global y su expresión plástica y artística.
Ejercicios de comunicación musical
Los ejercicios de expresión-comunicación son realmente enriquecedores.
La música comunica por excelencia.
La escucha sin actividad “no hay que hacer nada” deja un espacio libre del alumno/a.
Se realizará una comunicación bidireccional sobre un tema propuesto por la terapeuta o los alumnos/as, donde existe la fluida relación que fortalece y desarrolla lazos con sentido comunicativo, social y artístico.
Ejercicios de exploración musical
Consisten en dejar que los alumnos/as dispongan de instrumentos musicales clasificados por cuerda frotada, viento metal o madera, percusión y prácticas de emisión vocal.
Ejercicios que permiten la distinción de sonidos, timbre, intensidad y duración que vuelven a trabajar la concentración, progresivo dominio y gusto por la expresión práctica musical que forma parte de cada personalidad.
Educación vocal Y canción
Disponer de un amplio y variado material musical, me permite trabajar al piano o a la guitarra con canciones de todo tipo, fomentando la afinación y la expresión rítmico-vocal.Los alumnos y alumnas, se vuelven creadores de su propia expresión , protagonistas ineludibles. Esta actividad refuerza los hábitos saludables de voz y técnica la vocal.
Además,esta es una actividad que estimula notablemente la diversión, el refuerzo emocional positivo, la capacidad de esfuerzo, de memoria, atención y convivencia respecto a los demás, ya que fomenta notablemente el trabajo y disfrute en equipo.
Los trabajos vocales a varias voces (dependiendo de la edad y capacidades son fruto de dicho trabajo).
Ejercicios musicales que fomentan autoconcepto y la relación espacio-temporal respecto a sí mismos y a los demás a través del movimiento corporal progresivo.
A este nivel, se trabaja la expresión y control del cuerpo rítmica o arritmicamente a través del movimiento.Se trabaja con instrumentos en directo y melodías que nos sitúan ante la necesidad de la expresión corporal individual y sus múltiples variantes (teniendo siempre en cuenta la edad de desarrollo motor de los alumnos y alumnas que componen el grupo). Realizamos actividades de juego musical con objetivos claros para aprender a conocer nuestro cuerpo, y aprender aquello que nuestro cuerpo necesita para ser feliz respecto a si mismo y a los que nos rodean.
Ejercicios de Relajación
En este ámbito, trabajaremos con estructuras melódicas de todos los estilos y melodías afinadas en la frecuencia de la nota “La” a 432hz.
Las melodías utilizadas estimulan una frecuencia vibratoria que ayuda no sólo a los niños y niñas, sino a cualquier persona a estimular las zonas del cerebro que hacen sentir un estado de paz y serenidad.